Panel Aviso

Los miembros de la comunidad, al igual que el resto de usuario de CRFP Castilla La Mancha, sólo pueden navegar por la comunidad y explorar sus contenidos.

Filtrar

close
Categorías

Lista Árbol |

resultados

1

PLANTILLA de evidencias Tarea del MÓDULO A (parte II)

Docente 

Nombre

JOAQUÍN

Centro

IES LOS BATANES

Apellido

MORENO-CHOCANO GARCÍA

Datos Generales

Título de la tarea o actividad

CONOCIENDO LA INGENIERÍA GENÉTICA

Etapa

ESO

Duración (nº de sesiones)

3

Curso (sólo si aplica)

4º ESO

Área, materia o módulo

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

 

Breve descripción y contenidos. Indica cuál es el producto final que tienen que hacer los alumnos, de qué forma van a colaborar, etc. 

 

La ingeniería genética es el conjunto de técnicas que permiten manipular el material genético de un organismo para transferirlo a otro y que se exprese. La manipulación de la información genética de un organismo permite introducir en él cambios que pueden ser utilizados de muy distintas formas. Entre las técnicas de trabajo empleadas merece la pena destacar las de ADN recombinante, la utilización de vectores y la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

 

En la presente actividad el alumnado deberá elaborar posters, infografías o presentaciones en formato PowerPoint, que luego se convertirá en un vídeo de varios minutos de duración, sobre las distintas técnicas de trabajo que se usan hoy día.

 

El objetivo será trabajar por parejas sobre una técnica en concreto mediante la realización de un póster o presentación PowerPoint donde se represente las principales características y la metodología de la técnica de manipulación genética elegida, así como ejemplos llevados a cabo sobre organismos vivos empleando dicha técnica, para después presentarlo en el aula.

 

Breve descripción de Actividades (recuerda que tienes dos documentos con ejemplos: Ejemplos de tareas colaborativas y Herramientas de trabajo entre iguales)

  1. Detección de ideas previas sobre las técnicas de ingeniería genética. Es probable que parte del alumnado conozca algunas técnicas, debido a la situación de pandemia que hemos vivido y que hoy en día seguimos viviendo, como por ejemplo la PCR (reacción en cadena de la polimerasa), por lo que será fundamental conocer las ideas previas del alumnado para saber de dónde partimos con el objetivo de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea lo más eficaz posible con el desarrollo de esta actividad. Para la realización del test de ideas previas se recurrirá a la Herramienta Educaplay, realizándose un rosco de palabras.

 

 

  1. Reparto de los contenidos de las distintas técnicas de manipulación génica por parejas, atendiendo a la diversidad y a los conocimientos previos de los alumnos/as.
  2. Introducción a las Técnicas de manipulación genética y explicación sobre cómo elaborar un vídeo.
  3. Formalización de los equipos utilizando herramientas colaborativas, en nuestro caso PowerPoint, donde el alumnado debe ir incluyendo su trabajo y conjuntamente discutir sobre el mismo.
  4. Cuando el trabajo esté finalizado se deberá guardar en formato vídeo para su presentación en clase.
  5. El docente deberá tener acceso a los documentos del alumnado para realizar los comentarios oportunos y guiar a estos durante el proceso de elaboración de la presentación/vídeo.

 

Justificaciones

Qué metodología activa e inclusiva he aplicado. Por ejemplo, cooperativo, colaborativo, ABP, rincones, Flipped Classroom, gamificación, etc.

Para la realización de la tarea hemos utilizado una metodología cooperativa, tras la explicación del trabajo a realizar, la metodología, la formación de los grupos, la rúbrica de evaluación del trabajo y demás cuestiones, el alumnado debe organizar el desarrollo de los diferentes puntos a tratar, repartiéndose los apartados del tema y consensuando los aspectos más importantes que deben reflejar en el vídeo/presentación.

Qué recursos digitales del centro he usado.  Por ejemplo, he usado tablets, la sala de ordenadores, el proyecto, los móviles, etc.

Hemos usado el ordenador de aula, el proyector, los portátiles del centro.

En caso excepcional, se podrá usar un móvil por grupo para buscar información.

Qué formato digital se ha seleccionado para trabajar entre iguales y qué herramientas se han usado. Por ejemplo, OneNote, Power Point, Genially, etc

Para la presentación se ha usado PowerPoint. Para la elaboración del test de ideas previas con las cuestiones seleccionadas se ha trabajado con la plataforma educativa Educaplay. Para introducir alguna de las técnicas, siempre y cuando el alumnado lo demandase, se ha recurrido a youtube y a Google académico.

Cómo he personalizado el aprendizaje. Identificar las características y necesidades educativas del alumnado, que permitan alcanzar los objetivos de aprendizaje, con la información obtenida a través de recursos digitales del centro.

Para la identificación de las características y necesidades educativas de mi alumnado he recurrido a varias herramientas. En primer lugar, la corrección y evaluación de la Prueba de Evaluación y las tareas y actividades propuestas con anterioridad sobre el tema específico del cual versan los contenidos del trabajo a realizar, haciéndome una idea de los conocimientos del alumnado y permitiéndome adaptar el trabajo a sus necesidades de aprendizaje. Por otro lado, la personalización del aprendizaje a través de este trabajo se realiza otorgándole al alumnado la posibilidad de comunicarse con el profesor en cualquier momento empleando varios métodos de comunicación (Entorno de aprendizaje, plataforma PAPAS 2.0, usando el correo electrónico Gmail, incluso preguntando dudas a través del IG profesional del profesor, creado para tal fin, lo cual facilita una comunicación fluida y mejora el feedback que los alumnos reciben por parte del profesor. Además, para el presente trabajo y con el fin de detectar las necesidades educativas de cada alumno, he utilizado las herramientas de “Chat” y “Foro” en el entorno de aprendizaje.

 

 

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal